¿Qué es el plasma rico en plaquetas y para que se usa?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una terapia biológica avanzada que utiliza los propios componentes de la sangre del paciente para estimular la reparación de tejidos dañados, especialmente en casos de artrosis.Esta técnica forma parte de la medicina regenerativa y ofrece una alternativa natural, segura y eficaz a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.

¿Qué es el PRP y cómo actúa en la artrosis?

El PRP se obtiene mediante una extracción de sangre del propio paciente. Tras un proceso de centrifugado, se separan las plaquetas y factores de crecimiento que poseen una gran capacidad reparadora.

El concentrado plaquetario se infiltra directamente en la articulación afectada, donde actúa de forma localizada.

Principales mecanismos de acción del PRP en la artrosis:

  • Estimula la regeneración del cartílago y del tejido sinovial.
  • Reduce la inflamación crónica, modulando citoquinas proinflamatorias.
  • Favorece la producción de colágeno y ácido hialurónico natural.
  • Disminuye el dolor articular y mejora la movilidad.
  • Aumenta la lubricación y la elasticidad de la articulación.

Indicaciones principales del PRP

El tratamiento con PRP está indicado en pacientes con:

  • Artrosis leve o moderada (rodilla, cadera, hombro, manos o columna).
  • Lesiones articulares o degenerativas.
  • Dolor persistente no respondido a fármacos o fisioterapia.
  • Postoperatorios articulares para acelerar la recuperación.

Procedimiento paso a paso

  1. Extracción sanguínea: se obtiene una pequeña muestra de sangre del propio paciente.
  2. Procesado: se centrifuga para concentrar las plaquetas y factores de crecimiento.
  3. Infiltración articular: el PRP se aplica mediante inyección guiada en la articulación afectada.
  4. Recuperación: el paciente puede retomar su actividad habitual el mismo día.

El procedimiento dura entre 30 y 45 minutos, es ambulatorio y prácticamente indoloro. No existe riesgo de rechazo o reacción alérgica, al tratarse de material biológico autólogo.

¿Cuantas sesiones de Plasma Rico en Plaquetas son necesarias?

Normalmente se recomienda un ciclo de 3 infiltraciones, separadas por 2 a 4 semanas.

Los resultados comienzan a apreciarse tras las primeras sesiones, con una reducción progresiva del dolor y mejora de la movilidad articular.

Los efectos pueden prolongarse durante 8 a 12 meses, según el grado de artrosis y el estilo de vida del paciente.

Beneficios del Plasma Rico en Plaquetas en la artrosis

  • Estimula la regeneración del cartílago.
  • Disminuye la inflamación y el dolor crónico.
  • Mejora la funcionalidad articular.
  • Retarda la progresión del daño.
  • Reduce la necesidad de antiinflamatorios.
  • Terapia biológica, natural y segura.

PRP y medicina regenerativa: tratamiento combinado

En nuestra clínica, el PRP se combina con otros procedimientos de medicina regenerativa como:

  • Hipertermia, mejora la circulación, reduce inflamación y potencia la reparación tisular.
  • Ozonoterapia médica, para mejorar la oxigenación y reducir la inflamación.
  • Hipertermia o cámara hiperbárica, para favorecer la regeneración celular.
  • Rehabilitación fisioterapéutica personalizada, para recuperar fuerza y movilidad.

Este enfoque integral mejora los resultados y ofrece una recuperación funcional más completa.

Seguridad y efectos secundarios del tratamiento con PRP

El PRP es un tratamiento seguro y biocompatible.
Los posibles efectos secundarios son leves y transitorios, como una pequeña molestia o enrojecimiento en la zona infiltrada.
No contiene medicamentos ni aditivos químicos, lo que elimina el riesgo de alergias o rechazos.

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia efectiva, natural y personalizada para tratar la artrosis y otras patologías degenerativas.
Su capacidad para reducir el dolor, mejorar la movilidad y regenerar el cartílago la convierte en una herramienta esencial dentro de la medicina regenerativa moderna.

Factores de crecimiento del Plasma Rico en Plaquetas

¿Qué es el PRP? Es un plasma que concentra un número de plaquetas mayor que los valores normales en sangre.

Este tipo de plasma (PRP) representa una fuente natural de factores de crecimiento de origen autólogo (del propio paciente), siendo esta una de sus principales virtudes.

La lógica detrás del uso del plasma rico en plaquetas es que las plaquetas son las primeras en actuar en el sitio de la lesión en el tejido, y así, tienen la posibilidad de liberar, junto con otras moléculas activas, factores de crecimiento que desempeñan un papel fundamental en diferentes procesos de regeneración tisular.

Los factores de crecimiento plaquetario son proteínas bioactivas que se sintetizan y almacenan en las plaquetas.

Las plaquetas son las células sanguíneas que se encargan de la coagulación de la sangre, pero además de esta función que es la más conocida, las plaquetas juegan un papel fundamental en la reparación y regeneración de los tejidos y estructuras dañadas.

Cuando un tejido se lesiona (fractura, esguince, distensión) las plaquetas acuden por el torrente sanguíneo a la zona lesionada. Inicialmente se activan al contactar con las fibras de colágeno rotas, y al activarse se adhieren unas a otras formando un coágulo limitando la hemorragia y la progresión del daño.

De forma simultánea al activarse comienzan a liberar al exterior el contenido de unos gránulos que se encuentran en su interior (gránulos alfa).

Estos gránulos están rellenos de factores de crecimiento plaquetario, de los que hay descritos más de cien diferentes (TGF-B1, PD-EGF, PDGF,...etc.) cada uno con una función diferente, pero actuando en conjunto con un único propósito: estimular la regeneración de los tejidos dañados.

Esta estimulación la realizan mediante tres mecanismos diferentes:

  • Estimulando la multiplicación de las células sanas que rodean a la lesión.
  • Aumentando el riego sanguíneo a la zona al estimular la formación de nuevos vasos.
  • Activando a las células madre que hay en la zona para que se diferencien, convirtiéndose en células del tipo de las del tejido dañado.

Este es un mecanismo lento y progresivo que va consiguiendo poco a poco que las lesiones sanen y, lo que es lo más importante, sin que quede tejido cicatricial, sino sustituyendo la lesión por tejido sano normal.

Toda curación en la que predomina el tejido cicatricial es una curación de baja calidad. Si una rotura muscular se repara con tejido conjuntivo cicatricial, quedará una zona no contráctil, menos elástica y con más tensión, que tenderá a romper de nuevo.

Si esa misma lesión se regenera con tejido muscular, volverá a tener las mismas características que antes de la rotura, sin que vuelva a romper en un futuro.

Con el tratamiento con factores de crecimiento plaquetario PRP lo único que hacemos es reproducir y amplificar el mecanismo natural de curación, llevándolo a zonas en las que por tener una pobre vascularización no se produce (tendones), y además multiplicando su potencial al aportar un concentrado de factores tres o cuatro veces superior a la concentración normal en sangre.

Usos y Ventajas del Plasma Rico en Plaquetas

En los últimos años, esta herramienta terapéutica ha surgido con fuerza debido a la notoriedad de su empleo en deportistas de élite, por su capacidad de incrementar la regeneración ósea al ser utilizado junto con injertos de hueso autólogo. Existen en España algunos grupos de profesionales con amplia experiencia sobre el tema.

El PRP se trata de una opción de bajo coste e inocuidad, fácil manejo y con utilidad en procesos patológicos esquivos a los tratamientos convencionales.

Sus indicaciones están en continua expansión, aplicándose a múltiples dolencias, entre ellas, a la osteoartritis de rodilla, aplicándolo en forma de infiltraciones intraarticulares directamente en las rodillas de pacientes afectados.

La mayoría de los estudios realizados hasta la fecha indican resultados prometedores, con disminución del dolor y mejora de la función de la articulación.

Ventajas del uso del Plasma Rico en Plaquetas

El PRP ha demostrado ampliamente tener las siguientes ventajas:

  • Acelera la reparación tisular.
  • Induce la prematura cicatrización de las heridas, ya que aumenta la revascularización (angiogénesis), y estimula la síntesis y diferenciación de las células precursoras.
  • Acelera la reparación y cicatrización de las heridas, liberando factores que estimulan la reproducción de las células (fibroblastos y células endoteliales).

Estas propiedades surgen de la actividad de los factores de crecimiento que son liberados por las plaquetas presentes en el PRP, una vez alojado en la superficie a restituir.

Varios estudios han demostrado que los factores de crecimiento plaquetario liberados ante un estímulo por los gránulos alfa de las plaquetas, tienen la propiedad de:

  • Inducir mitogénesis (aumentando el número de células involucradas en la reparación tisular).
  • Inducir angiogénesis (generando nuevos capilares y vascularizando tempranamente la zona a regenerar).
  • Regular la liberación de factores de crecimiento de otras células que promueven la síntesis de fibroblastos y osteoblastos.

Un coágulo natural de la sangre contiene un 94% de glóbulos rojos, un 5% de plaquetas y menos de un 1% de glóbulos blancos. Un coágulo de PRP-A contiene un porcentaje muy superior de plaquetas, con un efecto regenerador mucho más potente.

Autor

Dr. Josep Lluís Carbonell Esteve

Director Médico Mediterránea Medica

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Ministerio de Educación y Ciencia, España. Doctor Cum Laude por la Universidad de Valencia. Máster en medicina transfusional y terapias celulares avanzadas, Universidad autónoma de Barcelona. Master en medicina regenerativa y antienvejecimiento por la universidad de Valencia.

Tratamientos con plasma rico en plaquetas

Beneficios

Tratamientos que reparan los tejidos dañados.

Cómo se hace

Con innovadores tratamientos con plasma rico en plaquetas.

Donde se realizan

En nuestra clínica Mediterránea Médica Valencia.

Cuanto duran

Depende de la dolencia de cada paciente.

Solicite información sin compromiso

250

Preguntas sobre el plasma rico en plaquetas

El tratamiento con plasma rico en plaquetas es totalmente seguro, ya que el tratamiento se realiza con la propia sangre del paciente, no existen riesgo de infecciones o transmisión de enfermedades.

El plasma rico en plaquetas puede utilizarse para rejuvenecer la piel a través de la bioestimulación, activa la regeneración de la piel, para dala mayor luminosidad, mejor textura y menor flacidez.

  • Acelera la regeneración de tejidos
  • Aumenta la capacidad y velocidad del proceso de relación tisular
  • Es más seguro porque utiliza la propia sangre del paciente
  • Es un tratamiento que no requiere de hospitalización, porque es una técnica sencilla y nada agresiva

Videos sobre plasma rico en plaquetas

Titulo del video

Entradilla video

Testimonios de nuestros pacientes