Entradilla video
Hipertermia Profunda para Cáncer
Tratamientos de Hipertermia Profunda para Cáncer
Todo lo que debes saber sobre Hipertermia Profunda para Cáncer
- ¿Qué es la Hipertermia Profunda para Cáncer?
- Tipos de Tratamientos de Hipertermia Profunda para el Cáncer
- Hipertermia Profunda para el Cáncer: Más a fondo
- Hipertermia: Indicaciones no oncológicas
- Hipertermia: Aplicación en Osteoartritis
- Preguntas frecuentes sobre Hipertermia Profunda para Cáncer
- Videos de tratamientos con Hipertermia Profunda para Cáncer
¿Que es la Hipertermia Profunda para Cáncer?
La Hipertermia Profunda para Cáncer es el cuarto pilar en el tratamiento contra el cáncer, también es conocida como HIPERTERMIA LOCO-REGIONAL PROFUNDA PARA CANCER.
Hipertermia: tratamiento innovador contra el cáncer
La hipertermia oncológica es una terapia médica avanzada que utiliza calor controlado para aumentar la temperatura del tejido tumoral. Su objetivo es dañar y destruir las células cancerígenas, potenciando al mismo tiempo la eficacia de otros tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia.
¿En qué consiste la hipertermia?
Durante el tratamiento, se aplican ondas electromagnéticas o radiofrecuencia en la zona afectada, elevando la temperatura del tumor entre 40°C y 45°C. Este aumento térmico afecta de manera selectiva a las células malignas, que son más sensibles al calor que las células sanas.
Beneficios de la hipertermia
- Mejora la oxigenación del tejido tumoral, aumentando la respuesta a la radioterapia.
- Potencia la acción de la quimioterapia, favoreciendo la penetración de los fármacos en el tumor.
- Reduce efectos secundarios, ya que es un procedimiento localizado y no invasivo.
- Estimula el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a reconocer y eliminar células cancerosas.
Tratamientos de Hipertermia Profunda para el Cáncer
Tipos de Tratamientos de Hipertermia Profunda para el Cáncer
1. Hipertermia local: Calor aplicado en un área específica del cuerpo, directamente sobre el tumor.
2. Hipertermia regional: Tratamiento de una parte del cuerpo (por ejemplo, un órgano o una extremidad).
3. Hipertermia corporal total: Se eleva la temperatura de todo el cuerpo, utilizada en algunos tipos de cáncer metastásico.
Indicaciones y combinación con otros tratamientos
La hipertermia suele aplicarse junto con radioterapia o quimioterapia en tumores de ama, próstata, sarcomas, cabeza y cuello, recto, páncreas, entre otrosm. Cada protocolo se adapta al tipo de cáncer y a las características del paciente.
Seguridad y resultados
Es un procedimiento seguro, indoloro y ambulatorio, realizado por equipos especializados. Diversos estudios clínicos han demostrado que la hipertermia puede mejorar la respuesta tumoral y prolongar la supervivencia en determinados tipos de cáncer.
La hipertermia potencia la acción de la quimioterapia, favoreciendo la penetración de los fármacos en el tumor.
- Destruye células tumorales
- Estimula la respuesta inmunitaria del propio cuerpo
- Aumenta el flujo vascular al tumor
- Sensibiliza las células tumorales haciéndolas mas débiles
- Sin efectos tóxicos para las células sanas
La hipertermia oncológica es un tratamiento POCO UTILIZADO entre la comunidad oncológica española. Sin embargo, en países como Estados Unidos, Suiza, Alemania o Países Bajos se encuentra dentro de los procesos asistenciales estándar, incluso de primera línea. A pesar de existir un cuerpo de evidencia científica que acredita sobradamente su indicación en muchas situaciones, la complejidad del sector oncológico, con múltiples focos de atención y una carga asistencial a menudo asfixiante, ha hecho que en nuestro país no haya entrado dentro de los procesos asistenciales oncológicos de manera rutinaria.
Nuestro centro es el ÚNICO de toda la Comunidad Valenciana, tanto de hospitales públicos como privados, que ofrece un servicio de hipertermia para pacientes oncológicos.
El Instituto Catalán de Oncología ofrece esta terapia en sus centros ubicados en:
- Hospital Duran i Reynals,Hospitalet;,
- Hospital Dr. Josep Trueta, Girona,
- Hospital Germans Trias i Pujol Badalona,
- Clínica TEKNON Barcelona
- Clínica ATRYS Barcelona
- Clínica Arvila Magna Barcelona
- Centro Médico KUHAB, Barcelona
- Clínica Medicus Gaia, Barcelona
Otros hospitales y centros:
- Hospital Clínico San Carlos Madrid
- Hospital Univ. Dr. Negrín Las Palmas,
- Hospital Univ. San Roque Las Palmas,
- Hospital U. Marqués Valdecilla, Santander
- Hospital Vall´d Hebron. Barcelona
- Hospital Univ. Miguel Servet, Zaragoza
- Hospital QUIRON Salud, Malaga
- Clínica Biomedic, Malaga
- Clínica Magna Medic, Marbella
- Clínica Amaloa Bilbao
- Instituto Médico de Oncología Avanzada INMOA - Madrid
Hipertermia Profunda para el Cáncer: Más a fondo
La hipertermia (HT, terapia térmica, termoterapia) es un tratamiento contra el cáncer que, combinado con la cirugía y/o radioterapia y/o quimioterapia y/o inmunoterapia, mejora los resultados de estos tratamientos en situaciones clínicas en las cuales las expectativas de resultados no son óptimas en cuanto a respuestas y supervivencia.
La hipertermia no ablativa se produce en el rango de temperaturas entre 39-43 °C mantenido en el sitio de tratamiento por un periodo aproximado entre media hora o mas.
¿Por qué es útil en el tratamiento del cáncer?
El aumento de temperatura produce alteraciones graves en nuestro cuerpo, como cuando sufrimos de fiebre alta. Esto se debe a que a temperaturas de alrededor de 43ºC las células sufren ciertos daños derivados de la alteración de la estructura de las proteínas que realizan funciones fundamentales para la supervivencia celular. Por tanto, las células no funcionan bien a esas temperaturas.
Desde el punto de vista molecular, la hipertermia inhibe la reparación del ADN tumoral tras la radioterapia, altera la membrana de las células tumorales, favoreciendo la entrada de la quimioterapia y potencia la respuesta del sistema inmune a la inmunoterapia.
¿En qué tumores es efectivo?
La utilidad fundamental de este tratamiento se centra en cánceres avanzados y metastásicos, sobre todo en tratamientos de combinación con radioterapia y quimioterapia. La hipertermia “sensibiliza” los tumores haciéndolos menos resistentes a los otros tratamientos oncológicos clásicos y por tanto incrementando las posibilidades de éxito de estos.
De hecho, la Guía de Consenso de la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia, certifica que la hipertermia mejora los resultados de la radio y/o quimioterapia en los cánceres de mama, colorrectal, vejiga, esófago, pulmón avanzado de células no pequeñas, tumores cutáneos. en situación avanzada o recidivada.
¿Cómo se administra?
Los efectos biológicos de la Hipertermia sobre las células tumorales se mantienen durante 72 horas por lo que habitualmente se administran de 2 a 3 sesiones, a días alternos, de hipertermia oncológica a la semana. La duración estándar del tratamiento es 60 minutos.
Durante el tratamiento, la hipertermia se administra mediante 2 o 4 antenas que emiten una radiofrecuencia de 13,5 Mhz que calienta los diversos tejidos. Los órganos sanos son capaces de enfriarse por si solos, mientras que el tumor no tiene esa capacidad. Por tanto, el tumor se calienta y conseguimos descomponer su biología agresiva, de forma rápida y segura. A diferencia de los tratamientos oncológicos clásicos como la quimioterapia o radioterapia, el tratamiento puede repetirse tantas veces como sea necesario, porque no produce daños acumulativos en los órganos sanos.
Esta técnica es totalmente indolora y no tiene ninguna contraindicación ni prácticamente efectos secundarios. Se realiza en sesiones de 45-90 minutos en intervalos de 48 horas durante cuatro semanas aproximadamente.
Tabla 1. Estudios aleatorizados que examinan el efecto dela Hipertermia (HT) superficial o poco profunda combinada con Radioterapia (RT)
La hipertermia tiene un efecto apoptótico en las células tumorales al alcanzar temperaturas entre 41 y 43 grados. Aumenta la penetración de fármacos en las células tumorales al inducir vasodilatación y aumentar la permeabilidad de los vasos sanguíneos y de las membranas celulares en el área del tumor. Esto facilita que los fármacos lleguen al sitio del tumor y penetren en las células tumorales, lo que mejora su eficacia en el tratamiento del cáncer.
La hipertermia combinada con radioterapia estándar, aumenta significativamente la eficacia de la misma, además de disminuir los posibles efectos secundarios. Lo mismo ocurre cuando se combina con quimioterapia u otros tratamientos, tanto farmacológicos como también terapias con moléculas naturales como altas dosis de vitamina C I.V., produciendo una mayor entrada de éstos, aumentando así su eficacia terapéutica.
Tabla 2. Estudios aleatorizados que examinan el efecto de la Hipertermia (HT) regional combinada con la Radioterapia (RT). RC Respuesta completa; SLE supervivencia libre de enfermedad.
En resumen, la hipertermia nos ofrece una opción terapéutica de primer nivel favoreciendo la apoptosis por sí misma; además trabajará en sinergia con tratamientos estándar como radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia.
Recientemente la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), ha creado un grupo de trabajo de Hipertermia para difundir y potenciar su uso. www.hipertermiaoncologica.es .
Hipertermia: Indicaciones no oncológicas
Una de las aplicaciones más destacadas es en el tratamiento de Enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, en la que la hipertermia puede aliviar los síntomas mediante la aplicación de calor en las articulaciones afectadas. Además de reducir el dolor y la rigidez al mejorar la circulación sanguínea y relajar los músculos.
Otra aplicación notable de la Hipertermia en el campo no oncológico es en el tratamiento de Infecciones crónicas y heridas de difícil cicatrización, en las que la hipertermia puede ser eficaz en su manejo al mejorar el flujo sanguíneo y aumentar la actividad del sistema inmunológico en el área afectada.
La aplicación de calor controlado ayuda a combatir las infecciones persistentes y promueve la cicatrización, ya que las temperaturas elevadas pueden inhibir el crecimiento de ciertos patógenos y mejorar la entrega de nutrientes y oxígeno a los tejidos dañados.
Esta técnica se utiliza en la terapia de úlceras diabéticas, úlceras por presión y otras heridas crónicas, proporcionando una opción de tratamiento adicional para mejorar la curación en pacientes que no responden adecuadamente a otros métodos.
Hipertermia: Aplicación en Osteoartritis
La inducción de Hsp70 en los condrocitos mediante estimulación térmica y/o inductores de HSP, como la glutamina, MG132, GGA y curcumina, tiene un efecto terapéutico sobre la OA al inhibir la apoptosis de los condrocitos y aumentar el metabolismo del cartílago.
Comparación: hipertermia profunda local frente a terapias convencionales contra el cáncer
Enlaces de interés:
- https://seor.es/grupo-hipertermia/
- https://www.hipertermiaoncologica.es/
- https://www.youtube.com/watch?v=5kAXKENx1ac
-
(Hipertermia Oncológica en la practica Experiencias)
PUBMED con mas de 11.000 artículos científicos publicados
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=hyperthermia+cancer+therapy - Clinical Trials.gov (EEUU)
Con casi 2.700 ensayos clínicos, realizados de los casi 600 en tratamiento del cancer
https://clinicaltrials.gov/search?cond=Hyperthermia&term=cancer - https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/hyperthermia
- https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/hyperthermia.html
- https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/17114-hyperthermia-therapy
- https://hcioncology.com/
- https://www.bumrungrad.com/en/treatments/whole-body-hyperthermia
- https://www.umms.org/umgccc/cancer-services/cancer-care/radiation-oncology/therapy-technology/hyperthermia-therapy
- https://hypertermia-clinics.com/
- https://radonc.ucsf.edu/conditions-treatments/types-of-treatment/hyperthermia/
Autor
Dr. Josep Lluís Carbonell Esteve
Director Médico Mediterránea Medica
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Ministerio de Educación y Ciencia, España. Doctor Cum Laude por la Universidad de Valencia. Máster en medicina transfusional y terapias celulares avanzadas, Universidad autónoma de Barcelona. Master en medicina regenerativa y antienvejecimiento por la universidad de Valencia.
Tratamientos con Hipertermia Profunda para Cáncer
Beneficios
XXXXXXXXXXXXX
Cómo se hace
XXXXXXXXXXXXX
Donde se realizan
En nuestra clínica Mediterránea Médica Valencia.
Cuanto duran
XXXXXXXXXXXXX
Solicite información sin compromiso
Preguntas frecuentes sobre Hipertermia Profunda para Cáncer
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Las enfermedades más frecuentes que trata la medicina regenerativa son: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Videos de tratamientos con Hipertermia Profunda para Cáncer
Titulo del video
Testimonios de nuestros pacientes
Excelente clinica , excelente médico , excelente equipo ! Me trataron muy bien y el doctor me apoyó mucho siempre preocupado , y preguntándome cómo estoy y esto importa mucho en esos momentos tan duros ! Realmente recomiendo mucho esta clínica y el doctor es una persona muy responsable y amable, todo mis respetos y agradezco mucho a todos !
Desafortunadamente he pasado una de las cosas más dura que pueda pasar una mujer sola. Afortunadamente he encontrado personas en esta clínica que me han hecho sentir casi como su propria hija, cuidándome y sobre todo no haciéndome sentir equivocada. Un agradecimiento especial a Esperanza, una persona estupenda.
Es mejor hablar con el.personal latino hay mayor entendimiento. Clínica limpia y tranquila